Se trata de una infección producida por hongos que afecta a las uñas, en general a las de los pies. La infección comienza en uno de los dedos gordos del pie, y luego puede infectar otras uñas del mismo pie con el transcurso del tiempo. Puede ocurrir que las personas que tengan onicomicosis padezcan al mismo tiempo pie de atleta, que también está producido por hongos, pero que en este caso afectaría solo a la piel.
Láser para onicomicosis
La FDA ha aprobado el uso del Láser Nd: YAG Q SWITCHEADO para el tratamiento de la onicomicosis. Nuestros centros médicos cuentan con esta avanzada tecnología de láser Helios para trata la micosis de las uñas de manos y pies con un 90% de efectividad terapéutica. Esto se debe a que transmiten una energía lumínica a través de la uña que erradica el hongo y permite el crecimiento normal de la misma.
El láser se utiliza sobre todas las uñas, estén afectadas o no. Si bien es un tratamiento prolongado, los cambios se evidencian desde el principio, logrando mejorar la estética de las uñas desde las primeras sesiones. Es así como se podrá ver el blanqueamiento inmediato y afinamiento de las uñas. Éstas se deshidratan, se resecan, pulverizan y retoman su crecimiento habitual previamente inhibido por la acción del hongo.
Tratamiento de onicomicosis severa
El tratamiento es especialmente efectivo en casos de onicomicosis distal y proximal. Durante el tratamiento el haz láser produce un calentamiento lento y paulatino del lecho ungueal, esto produce la destrucción del hongo sin dañar la matriz de la uña ni la piel. Luego de la primera sesión la sensación de alivio del dolor y mejoría del aspecto. será evidente. Sin embargo, debido a que la uña crece lentamente, no habrá mejora instantánea sino gradual.
Ventajas del tratamiento láser para uñas
Seguro y efectivo.
Rápido y sencillo.
Sin anestesia local. El paciente continúa inmediatamente con todo tipo de actividad, inclusive deportiva.
Se puede utilizar calzado y pulir las uñas inmediatamente después del tratamiento.
Hasta el momento actual no se han observado efectos adversos ni contraindicaciones para este tratamiento.
Duración del procedimiento
El procedimiento consta de una sesión por semana durante el primer mes. Finalizada esta primera etapa el médico le indicará el intervalo de tiempo entre las siguientes sesiones. Este tratamiento se realiza hasta lograr el recambio total de la/s uña/s afectada/s. En el caso de las manos, suele ser de un mínimo de seis meses mientras que en el caso de los pies es de 12 meses aproximadamente. Aquellos pacientes que por distancia geográfica no pueden realizar el procedimiento en la frecuencia que se recomienda, suelen tomar doble sesión en un mismo día.
Antes y después
Previa
Próximo
Costo del tratamiento láser para onicomicosis
El costo es de $ 70.000 por cada sesión (manos o pies)
El costo es de $ 120.000 por cada sesión (manos y pies)
El costo es de 2 sesiones de manos o 2 sesiones pies es de $ 120.000
Dudas y consultas
Si tiene alguna duda de índole medica envié un correo electrónico a [email protected] . En este mail solo se recibirán consultas médicas. No se atienden consultas sobre turnos, pagos y temas administrativos.
Telefónicamente los días lunes a viernes de 8 a 20 hs a los siguientes números telefónicos.
(011) 4901-6690
(011) 4904-3434
(011) 4904-0880
Solicitar Turno
Reservar turno en nuestros centros médicos ubicados en Caballito y Belgrano
Eliminación de Nevos Pigmentados con Láser: Tratamiento Eficaz y Seguro
¿Qué son los Nevos Pigmentados?
Los nevos, comúnmente conocidos como lunares, son crecimientos en la piel formados por acumulaciones de células pigmentadas llamadas melanocitos. Aunque generalmente son benignos, es importante que cualquier cambio en su tamaño, forma o color sea evaluado por un dermatólogo para descartar problemas más serios como el melanoma.
Ventajas del Tratamiento de Lunares con Láser
El uso del láser para la eliminación de lunares ofrece múltiples ventajas frente a los métodos tradicionales. Este tratamiento se ha convertido en una opción popular debido a sus múltiples beneficios:
No requiere anestesia: A diferencia de otros procedimientos que pueden ser más invasivos, el tratamiento láser es prácticamente indoloro y no necesita anestesia general. En algunos casos, se puede utilizar anestesia tópica para minimizar cualquier molestia.
Tratamiento médico-estético no quirúrgico: Al ser un procedimiento no invasivo, el tratamiento con láser no implica cortes ni suturas. Esto reduce significativamente el riesgo de infecciones y otras complicaciones postoperatorias.
Realizado únicamente por médicos especialistas: Los dermatólogos y otros profesionales médicos altamente capacitados son los únicos autorizados para realizar este procedimiento, garantizando así un alto nivel de seguridad y eficacia.
Excelente relación costo-efectividad: Aunque puede parecer un tratamiento costoso, el láser ofrece una relación costo-efectividad superior en comparación con otros métodos. La precisión del láser reduce la necesidad de múltiples sesiones y tratamientos adicionales, ahorrando tiempo y dinero a largo plazo.
Resultados superiores: Los resultados obtenidos con el láser son generalmente mejores en términos de estética y funcionalidad. La precisión del láser permite eliminar el lunar con mínima cicatrización y sin dañar el tejido circundante.
Proceso del Tratamiento con Láser
El tratamiento con láser para la eliminación de lunares sigue un proceso bien definido que garantiza su eficacia y seguridad:
Consulta inicial: El primer paso es una consulta con el dermatólogo, donde se evalúa el lunar y se determina si el tratamiento láser es apropiado. En esta consulta se discuten los riesgos, beneficios y expectativas del tratamiento.
Preparación: Antes del tratamiento, se limpia y desinfecta el área a tratar. En algunos casos, se aplica una crema anestésica para minimizar cualquier molestia.
Aplicación del láser: El dermatólogo utiliza el láser para dirigir pulsos de luz intensa hacia el lunar. La energía del láser se absorbe por las células pigmentadas, destruyéndolas sin dañar el tejido circundante.
Postratamiento: Después del tratamiento, el área tratada puede estar ligeramente enrojecida o hinchada, pero estos efectos son temporales. Se proporciona cuidado postratamiento para acelerar la curación y prevenir infecciones.
Seguimiento: Es posible que se programen citas de seguimiento para evaluar el progreso y determinar si se necesitan sesiones adicionales.
Consideraciones y Precauciones
Aunque el tratamiento con láser es seguro y efectivo, existen algunas consideraciones y precauciones que deben tenerse en cuenta:
Tipo de piel: El color y tipo de piel pueden influir en la eficacia del tratamiento. Los dermatólogos ajustan la configuración del láser para adaptarse a las características individuales de la piel del paciente.
Condiciones médicas preexistentes: Pacientes con ciertas condiciones médicas deben informar a su dermatólogo antes del tratamiento para evaluar cualquier posible contraindicación.
Cuidado postratamiento: Es crucial seguir las instrucciones de cuidado postratamiento proporcionadas por el dermatólogo para garantizar una curación adecuada y evitar complicaciones.
Costo tratamiento láser para eliminación de lunares
El costo del tratamiento láser para la eliminación de lunares puede variar dependiendo de varios factores:
Número de sesiones necesarias: Algunas lesiones pueden ser eliminadas en una sola sesión, mientras que otras pueden requerir múltiples sesiones. Esto depende del tamaño, profundidad y ubicación del lunar, así como de la respuesta del paciente al tratamiento.
Evaluación inicial por el dermatólogo: Es imprescindible que un dermatólogo evalúe la lesión antes de proceder con el tratamiento. Esta evaluación permite determinar el tipo de lunar y la estrategia de tratamiento más adecuada.
Tecnología utilizada: El tipo de láser y la tecnología empleada también influirán en el costo. Los láseres más avanzados y específicos para tratar nevos pigmentados pueden tener un costo mayor, pero también ofrecen mejores resultados y mayor seguridad.
Para obtener un presupuesto personalizado para la extracción de lunares deberá enviar fotos vía WhatsApp a los siguientes números+54 911 5503 5126 y al +54 911 4079 3779
El tratamiento lo realiza el Dr. Ricardo Hoogstra en cualquiera de nuestros 3 centros. Ud. Puede agendar su turno vía internet en cualquiera de nuestras sucursales y concurrir directamente para realizar un tratamiento.
Nevos Melanocíticos
Los nevus melanocíticos son lesiones cutáneas benignas muy frecuentes que se encuentran en casi la totalidad de la población. Son conocidos comúnmente como lunares y pueden variar en apariencia y características, pero comparten algunos rasgos comunes que los hacen identificables.
Características de los Nevus Melanocíticos
Los nevus melanocíticos pueden ser planos o sobreelevados, asintomáticos, de bordes bien delimitados, coloración regular y frecuentemente de diámetro pequeño (menos de 6 mm). Estos lunares pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y su color y forma pueden cambiar con el tiempo.
Etapas de Desarrollo
En su inicio, las células névicas se localizan entre la epidermis y la dermis (unión dermo-epidérmica) y se denominan nevus junturales o de unión. En este estado, son lesiones planas de coloración marrón oscuro o negro. A medida que pasa el tiempo, los grupos de melanocitos (tecas) proliferan y se extienden hacia la dermis, denominándose nevus melanocíticos compuestos.
Coloración de los Nevus
El color de un nevo melanocítico se relaciona con la localización del pigmento (melanina):
Marrón: Si la mayoría de las células pigmentadas se encuentran en la epidermis.
Marrón oscuro o negro: Si se localizan tanto en la epidermis como en la dermis superficial.
Azulado: Si los melanocitos se localizan en la dermis profunda, conocido como nevo azul.
Influencia de Factores Genéticos y Ambientales
El número de nevus melanocíticos que una persona desarrolla a lo largo de su vida es variable y está influenciado por factores genéticos y ambientales, especialmente el grado de exposición solar al que ha sido expuesta la piel.
Cambios a lo Largo de la Vida
Los nevus melanocíticos son proliferaciones dinámicas que cambian a lo largo de la vida. Pueden oscurecerse con la exposición solar o durante el embarazo y, en la edad adulta, tienden a perder progresivamente su pigmentación e incluso pueden desaparecer en edades avanzadas.
Tipos de Nevus Melanocíticos
A) Nevus Melanocíticos Congénitos
Los nevus melanocíticos congénitos están presentes desde el nacimiento y pueden variar significativamente en tamaño, desde pocos milímetros hasta cubrir una gran parte de la superficie corporal. Se clasifican empíricamente en:
Pequeños: Menos de 1,5 cm.
Intermedios: Entre 1,5 cm y 2 cm.
Gigantes: Más de 2 cm.
Estos nevus presentan un riesgo aumentado de desarrollar melanoma maligno, especialmente en los casos de nevus melanocíticos gigantes.
B) Nevus Melanocíticos Adquiridos
Los nevus melanocíticos adquiridos aparecen después del nacimiento y pueden variar en tamaño, coloración y número. Son bien delimitados y de coloración regular, y pueden ser planos o sobreelevados. Son más comunes en las zonas expuestas al sol.
C) Nevus Atípicos
Los nevus atípicos son lunares con características irregulares, incluyendo bordes irregulares, coloración difusa y mayor tamaño. Estos pacientes requieren controles clínicos y dermatoscópicos periódicos debido al mayor riesgo de malignización. El tratamiento quirúrgico preventivo es crucial, y muchas de estas lesiones deben ser extirpadas y enviadas a un dermatopatólogo para un diagnóstico adecuado.
Consejos Prácticos para el Cuidado de los Nevus Melanocíticos
Fotoprotección
La exposición al sol es uno de los principales factores que afectan la aparición y cambios en los nevus melanocíticos. Es crucial utilizar protección solar adecuada:
Cremas solares: Aplicar protector solar con un alto factor de protección (SPF 30 o más) en todas las áreas expuestas, incluso en días nublados.
Ropa protectora: Usar sombreros, gafas de sol y ropa que cubra la piel.
Evitar las horas de mayor radiación: Limitar la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando la radiación UV es más intensa.
Autoexploración
Realizar autoexploraciones regulares de la piel es esencial para detectar cambios tempranos en los nevus melanocíticos. Siga estos pasos:
Revisar toda la piel: Utilice un espejo para examinar todas las áreas del cuerpo, incluidas las difíciles de ver como la espalda y el cuero cabelludo.
Buscar cambios: Preste atención a cualquier cambio en el tamaño, forma, color o textura de los lunares existentes y la aparición de nuevos.
Regla ABCDE: Use esta guía para identificar características preocupantes:
A (Asimetría): Una mitad del lunar no es igual a la otra.
B (Bordes): Bordes irregulares, desiguales o mal definidos.
C (Color): Variación de colores, incluyendo diferentes tonos de marrón, negro, rosa o rojo.
D (Diámetro): Mayor de 6 mm, aunque los melanomas pueden ser más pequeños.
E (Evolución): Cambios en el tamaño, forma, color o cualquier otra característica.
Controles Dermatológicos Regulares
Programar visitas regulares al dermatólogo es crucial, especialmente si tiene múltiples nevus o nevus atípicos. Un dermatólogo puede realizar un examen más detallado, utilizando herramientas como la dermatoscopia para evaluar las lesiones de manera más precisa.
Exámenes anuales: Al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si tiene factores de riesgo adicionales.
Seguimiento de cambios: El dermatólogo puede documentar y seguir los cambios en los nevus para identificar cualquier alteración preocupante de manera temprana.
Tratamiento y Manejo
En algunos casos, puede ser necesario el tratamiento de los nevus melanocíticos:
Extirpación quirúrgica: Indicada en nevus atípicos, nevus melanocíticos congénitos gigantes o en cualquier nevus sospechoso de malignidad.
Biopsia: Se puede realizar para obtener un diagnóstico definitivo si hay dudas sobre la naturaleza de un nevus.
Vigilancia activa: Para nevus de apariencia benigna pero en individuos con alto riesgo, se pueden programar revisiones periódicas.
Helios II
¿Cómo es el tratamiento para quitar lunares?
Eliminar lunares con bisturí, cualquiera sea su tamaño y número, conduce a seguras cicatrices. Con el láser se obtiene una mejor oportunidad estética debido a que la luz del láser es absorbida por el pigmento névico, consecuentemente se produce un calentamiento y vaporización que lleva a la eliminación del nevo sin dañar el tejido vecino.
Podríamos decir que el tratamiento con Láser Helios II es más preciso. La satisfacción de los pacientes es alta. Las recurrencias son bien aceptadas y de fácil corrección, por lo tanto, los láseres generan resultados más estéticos cuando se trata de eliminar lunares con esos fines.
Luego de más de 20 años utilizando distintas tecnologías láser he descubierto que el Láser Helios II Nd: YAG Q SWITCHEADO con doble modalidad de pulso 1.064 y 532 nm es el instrumento ideal para eliminar lunares y nevos como el de Ota, de forma rápida y segura, sin cicatrices y con resultados estéticos muy satisfactorios.
Los nevos son lesiones cutáneas benignas en su inmensa mayoría, sin embargo, previo a todo tratamiento láser se debe realiza una valoración clínica, videoscópica y/o anatomopatológica de la lesión. La mayor parte de los lunares podrán ser extirpados con Láser en una única sesión y el paciente puede continuar inmediatamente con su vida normal, sin llevar ningún tipo de cura oclusiva.
Anterior
Siguiente
Ventajas del tratamiento de lunares con Láser Helios II:
• No requiere anestesia. • Es un tratamiento médico-estético no quirúrgico realizado únicamente por médicos especialistas. • Normalmente con una sola sesión se logra la eliminación permanente de la lesión. • Excelente relación costo-efectividad. • Resultados superiores a los que se obtienen con otros procedimientos.
La mayoría de lunares son totalmente benignos y no poseen ningún riesgo de malignización, pero debe ser extirpado quirúrgicamente y enviado para estudio histopatológico todo nevo que: • Crece rápidamente • Tiene color y bordes irregulares • Sangra • Se irrita frecuentemente • Se encuentran en zona de fricción como planta del pie • Son muy oscuros y se encuentran en zonas de difícil control, como cuero cabelludo, perianales etc. • Nevos de gran tamaño
Testimonios de pacientes
Anterior
Siguiente
¿Cómo hago para tomar un turno?
La forma más efectiva, segura y práctica de tomar un turno es vía internet.
Solicitar Turno
Reservar turno en nuestros centros médicos ubicados en Caballito y Belgrano
Solicitar Turno
Si Ud. Tiene dificultad para tomar un turno vía internet, pagos y temas administrativos.
Puede llamar de lunes a viernes de 8 a 20 hs. (011) 4901-6690 (011) 4904-3434 (011) 4904-0880
Ud. puede tomar un turno y asistir directamente a realizar un tratamiento. Si tiene alguna duda, la puede aclarar antes con el mismo profesional.
Si ud. tiene alguna duda de índole médica puede escribirnos previamente enviando un correo a
Las manchas oscuras en la piel pueden ser benignas o malignas. Entre las lesiones benignas más frecuentes se encuentran los lentigos actínicos.
Cuadro clínico
También llamados lentigos solares o lentigos seniles, se encuentran en las áreas más expuestas al sol como la cara, dorso de manos, escote y antebrazos. El tamaño puede ser de algunos milímetros a varios centímetros y en algunas ocasiones son muy extensas. Aparecen generalmente después de los 40 años y tiene un desarrollo más precoz en personas de piel blanca que no han realizado una adecuada protección solar. Los lentigos son una constante en ancianos de raza blanca. Los tratamientos más frecuentes son la criocirugía y la electrocirugía. Estos tratamientos son dolorosos y en muchas ocasiones dejan cicatrices.
Procedimiento
En la actualidad el tratamiento más efectivo y seguro es el que se realiza con Láser Helios, con el cual se puede eliminar la lesión en forma totalmente indolora dejando una piel sana y saludable. La energía lumínica del láser es absorbida por el pigmento, el cual es desnaturalizado sin producir daño de los tejidos vecinos.
El intervalo recomendado entre una sesión y otra es de 15 días, puede también ser semanal o mensual.
El número de sesiones depende de la profundidad en la que se aloja el pigmento y puede ir de 6 sesiones o llegar algunas veces hasta las 20 sesiones.
Ud. No solo podrá percibir una atenuación de las manchas si no también una mejoría de la calidad global de la piel y un efecto rejuvenecedor.
Este procedimiento lo realizan los dermatólogos en los 3 centros.
Ud. Puede tomar su turno vía internet CON LOS DERMATÓLOGOS en cualquiera de nuestras sucursales y concurrir directamente para realizar un tratamiento.
Testimonio de pacientes
Lo invitamos a mirar los videos en nuestro canal de YouTube con el relato de pacientes que han recibido este tratamiento, ingresando aquí: Manchas de la Piel
Precio del tratamiento para manchas en la piel con Láser Helios
En la actualidad el tratamiento más efectivo y seguro es el que se realiza con Láser Helios, con el cual se puede eliminar la lesión en forma totalmente indolora dejando una piel sana y saludable. La energía lumínica del láser es absorbida por el pigmento, el cual es desnaturalizado sin producir daño de los tejidos vecinos.
Helios con cascarita en manchas puntuales (+532), el costo de cada sesión es de $160.000
Dudas y consultas
Si tiene alguna duda de índole médica envié un correo electrónico a [email protected] . En este mail solo se recibirán consultas médicas. No se atienden consultas sobre turnos, pagos y temas administrativos.
Telefónicamente los días lunes, jueves y viernes de 8 a 15 hs a los siguientes números telefónicos.
0054 11 4 901 6690
0054 11 4 904 3434
0054 11 4 904 0880
Solicitar Turno
Reservar turno en nuestros centros médicos ubicados en Caballito y Belgrano
Las ojeras son una condición compleja influenciada por diversos factores anatómicos. A continuación, se detallan los principales factores que contribuyen a su aparición:
Bolsas adiposas en el párpado inferior.
Pérdida de volumen de la grasa malar debido al envejecimiento o factores genéticos.
Alargamiento del párpado inferior, causado por envejecimiento o falta de volumen en la región malar.
Surco o canal de la lágrima, producido por envejecimiento o predisposición constitucional.
Factores cutáneos, relacionados con la textura, color y arrugas de la piel.
La mayoría de los pacientes con ojeras presentan una falta de volumen en la región malar. Para corregir eficazmente las ojeras, es esencial restaurar el volumen perdido en esta área.
Impacto Estético de las Ojeras
Las ojeras restan atractivo al rostro, dando una apariencia de cansancio y tristeza. A menudo se cree que son difíciles de tratar, pero cada caso puede abordarse con un tratamiento especializado y personalizado.
Tratamiento con Ácido Hialurónico
Los rellenos con ácido hialurónico, cuando se aplican correctamente, ofrecen una mejora inmediata, no solo en las ojeras, sino también en la estética del párpado y el pómulo. Este tratamiento atenúa las bolsas palpebrales y el canal de la lágrima, mejorando significativamente la apariencia facial.
Casos de Estudio
Paciente 1
Esta paciente presentaba bolsas en el párpado inferior, que fueron removidas a través de una incisión transconjuntival, un procedimiento que no deja cicatrices visibles. Para mejorar la apariencia de la piel, se utilizó un láser de dióxido de carbono que aclaró y tensó la piel. Además, se añadió volumen a la región malar con ácido hialurónico. Todo esto se realizó en menos de 30 minutos bajo anestesia local y sedación.
Procedimiento:
Remoción de bolsas del párpado inferior mediante incisión transconjuntival.
Rejuvenecimiento de la piel con láser de dióxido de carbono.
En este caso de estudio, se le realizó a la Paciente 2 el mismo procedimiento que se le había realizado previamente a otra paciente. Este tratamiento se enfoca en la corrección de ciertas características faciales para mejorar la apariencia estética, centrándose principalmente en la línea negra vertical que se extiende desde el borde tarsal hasta la unión palpebromalar.
Observaciones Preoperatorias y Posoperatorias
FOTO 2-A
Preoperatorio:
La línea negra vertical va desde el borde tarsal hasta la unión palpebromalar.
Esta línea es larga, lo cual se considera antiestético debido a que da la apariencia de un párpado largo que ocupa la región malar.
Posoperatorio:
La línea negra es más corta.
El párpado es más corto, lo cual es un signo de belleza y juventud.
FOTO 2-B
Preoperatorio:
En la foto de la izquierda, se observa la falta de proyección del pómulo y un párpado inferior que se extiende y ocupa la región malar.
Posoperatorio:
En la foto de la derecha, se puede ver una proyección del pómulo y un acortamiento del párpado inferior.
La paciente adquirió una belleza natural.
FOTO 2-C
Preoperatorio:
Se traza un óvalo que se extiende desde las cejas hasta la unión palpebromalar.
En la foto de la izquierda, el óvalo es vertical, lo cual es un signo antiestético.
Posoperatorio:
En la foto de la derecha, se puede apreciar un óvalo horizontal.
Se observa una proyección natural del pómulo, ausencia de bolsas en el párpado inferior y sin cicatrices visibles.
Hay una proyección del pómulo y un acortamiento del párpado inferior.
Todo esto representa belleza natural, juventud y una expresión fresca y descansada.
Paciente 3
Esta paciente presentaba ojeras debido al envejecimiento, con bolsas y arrugas palpebrales, además de falta de volumen en la región malar. Se realizó una técnica avanzada de cirugía de párpados sin cicatrices visibles, combinada con rejuvenecimiento facial con láser de dióxido de carbono y aumento del volumen malar.
Procedimiento:
Cirugía de párpados sin cicatrices visibles (técnica Hoogstra).
Rejuvenecimiento facial con láser de dióxido de carbono.
Aumento y proyección del malar.
Resultado:
Eliminación de bolsas y arrugas palpebrales.
Mejora significativa del volumen malar.
Apariencia rejuvenecida sin cicatrices visibles.
Esta técnica fue publicada en la International Society of Plastic Surgeon en 2017, siendo reconocida internacionalmente como un avance en la cirugía palpebral.
Paciente 4
FOTO A
Características Clínicas:
Bolsas adiposas en párpado inferior.
Párpado inferior largo.
Falta de proyección y volumen del pómulo.
Canal de la lágrima.
No presenta arrugas ni envejecimiento de la piel.
Preferencias del Paciente:
No desea tratar las bolsas palpebrales inferiores en este momento.
Tratamiento Realizado
Procedimiento:
Aplicación de dos ampollas de ácido hialurónico, una en cada pómulo.
Resultados Inmediatos Observados:
Atenuación de las bolsas del párpado inferior debido al aumento de volumen en el pómulo, lo que reduce la protrusión de las bolsas.
Desaparición del canal de la lágrima.
Mejora significativa de la estética del pómulo.
Acortamiento de la distancia palpebromalar.
Comentarios del Profesional:
El tratamiento se considera casi mágico por ser indoloro, rápido, ambulatorio, con resultados naturales y sin efectos adversos.
Se podría mejorar el resultado con una ampolla más de ácido hialurónico, pero se prefiere avanzar despacio y permitir que el paciente decida sobre el aumento de volumen.
Se evita tratar a pacientes que desean un volumen excesivo que pueda resultar en un aspecto antinatural.
Duración y Beneficios Adicionales:
El relleno debe repetirse cada 20 meses, aunque a veces dura más.
El ácido hialurónico no solo proporciona volumen, sino que también hidrata y estimula el colágeno, lo que puede reducir la cantidad necesaria con el tiempo.
Reversibilidad del Tratamiento:
Si el resultado no es satisfactorio, se puede aplicar hialuronidasa para degradar el material.
Hasta ahora, no ha sido necesario utilizar esta enzima en pacientes tratados en este centro.
FOTO B
Presentación del Paciente
Características Clínicas:
Depresión que se extiende desde el ángulo interno del ojo hasta la mejilla, conocida como surco o canal de la lágrima.
Párpado inferior con forma triangular cuya punta se mete en el surco.
Párpado largo, “llovido” y metido en la mejilla.
Falta de proyección del pómulo, probablemente hereditaria.
Efectos Estéticos:
Aspecto de tristeza, cansancio y vejez debido a los factores mencionados.
FOTO C
Procedimiento:
Aplicación de una ampolla de relleno.
Resultados Inmediatos Observados:
Mejora de la estética del pómulo.
Desaparición del canal de la lágrima.
Acortamiento del párpado; la unión palpebromalar está más cerca del ojo que de la mejilla.
Atenuación de las bolsas del párpado inferior.
Comentarios del Profesional:
Los pacientes están fascinados por la rapidez, el resultado inmediato, la naturalidad, la ausencia de hematomas y la indolencia del tratamiento.
En ocasiones, se necesita más de una o dos jeringas para obtener el resultado deseado. Se comienza con una menor cantidad y se evalúa si es necesario más volumen en una sesión posterior.
Tratamiento Complementario:
Láser despigmentante Helios: Atenúa el color de la piel y trata manchas, además de estimular el colágeno y mejorar la apariencia de la piel. Se recomienda un mínimo de 6 sesiones, una cada 15 días o una por mes. Para más información sobre el tratamiento para manchas oscuras, haga clic aquí.
Preguntas Frecuentes
¿Es dolorosa la aplicación de ácido hialurónico? No, en absoluto.
¿Debo realizar reposo después del procedimiento? No es necesario.
¿Cuánto dura el efecto del relleno? Aproximadamente dos años.
¿Cómo queda la piel después de que desaparece el relleno? La piel mejora, ya que el ácido hialurónico estimula la producción de colágeno y elastina.
¿Puedo hacerme un relleno y luego una cirugía de párpados? Sí, ambos procedimientos pueden realizarse simultáneamente o de forma secuencial.
Lo invitamos a mirar los videos en nuestro canal de YouTube con el relato de pacientes que han recibido este tratamiento.
Antes y después
Rejuvenecimiento no quirúrgico
Mejorando la expresión de la mirada con toxina botulinica
Y la estética de pómulos, ojeras y atenuar bolsas con relleno con ácido Hialuronico
Se puede comprobar la mejoría estética de los pómulos
La atenuación de las ojeras.
Procedimiento rápido e ndoloro
Continúa inmediatamente con su vida. No requiere de cuidados pos tratamiento
Anterior
Siguiente
Precio del tratamiento de ojeras / Canal de la Lágrima con ácido hialurónico
Precio del Tratamiento de Ojeras / Canal de la Lágrima con ácido hialurónico
El costo de la Jeringa de Ácido Hialurónico es de $250.000
Habitualmente se necesitan entre una y dos jeringas.
Precio de tratamiento de despigmentación de Ojeras con láser Helios: $120.000 por sesión.
Instalaciones y seguridad del procedimiento
Además de contar con aparatología médica de última generación, tenemos unidad quirúrgica completa y salas de recuperación e internación. La moderna sala quirúrgica está equipada por tecnología de alto nivel y asistida por enfermeros e instrumentadores especializados en este tipo de intervención.
La clínica cuenta con la aprobación de la secretaria de Salud Pública.
Dudas y consultas
Si tiene alguna duda de índole médica envié un correo electrónico a [email protected] . En este mail solo se recibirán consultas médicas. No se atienden consultas sobre turnos, pagos y temas administrativos.
La queratosis pilaris se caracteriza por la presencia de tapones de queratina en los orificios foliculares y un grado variable de eritema perifolicular.
No es ocasionada por el frío como vulgarmente se conoce. Generalmente es hereditaria, pero también se ve en pacientes obesos, diabéticos, con insuficiencia renal y otras.
Afecta fundamentalmente a los brazos, muslos, glúteos y tórax.
Clínicamente se observan sobreelevaciones blanco-grisáceas que dejan atrapado el vello, con enrojecimiento alrededor del mismo. La piel se presenta áspera al tacto.
Los pacientes refieren mejoría durante el verano.
Tratamiento de Queratosis Pilaris
El mejor tratamiento que existe actualmente es el Láser de Erbium Lotus. Es rápido, efectivo, seguro, indoloro y de inmediata recuperación, con un enrojecimiento que dura de 24 a 36 hs. A este tratamiento le asociamos hidratación con cremas con urea al 10 %. Si el componente inflamatorio es importante, agregamos cremas con Hidrocortisona al 1 o 2 % que se utilizan por un período no muy prolongado.
Costo del Tratamiento de Queratosis Pilaris
La sesión con laser Lotus tiene un costo de $115.000