Saltar al contenido principal
Categoría

Blog Medicina estética

Isotretinoína en dosis bajas en el tratamiento del acné

isotretinoina-dosis-bajas-acne-12-2206617-6953835-jpg-8555896

Isotretinoína (Roacuan) En dosis bajas para el tratamiento del acné se recomienda por sus menores efectos secundarios, la oportunidad de combinarse con diversos tratamientos y por ser rentable.

La isotretinoína oral, el famoso “roacutan”, es el tratamiento más eficaz para el acné moderado y severo. Es sobre todo esencial como tratamiento para las alternativas para acné que dejan cicatrices.

Es un tratamiento seguro y bien tolerado, pese a su mala fama sin fundamento científico. Para su prescripción, es recomendable realizar análisis de seguimiento del paciente. Sus efectos secundarios dependen de la dosis, e incluyen la sensibilidad al sol y la sequedad de la piel y las mucosas como fundamentales.

Durante el tratamiento, se debe controlar la función hepática con análisis de sangre y se debe evitar el embarazo en mujeres en edad fértil hasta un mes posteriormente de concluido el tratamiento.

Los efectos colaterales de la isotretinoína oral dependen de la dosis, por lo que al reducir esa dosis, pueden reducirse inclusive con resultados finales comparables a las dosis completas o habituales.

1. ¿Qué son las dosis bajas de isotretinoína o “roacuan”? ¿Cómo se realiza un régimen de isotretinoína en dosis bajas?

Hay varias alternativas para publicitar isotretinoína por debajo de las dosis habituales. A modo de ejemplo, se pueden prescribir 0,5 mg / kg / peso y día una semana al mes durante 6 meses, o 5 mg al día durante 6 meses (1).

Además podemos tomar como referencia la dosis estándar, que es de 0,5 a 1 mg / kg / día durante 4 meses (hasta acumular 120 a 140 mg / kg / día), y dividir esa dosis aproximadamente entre 4 o menos (1,2 ).

Cuando utilizamos dosis de isotretinoína oral de 0,1 a 0,3 mg / kg / día, es recomendable prolongar el tratamiento durante 6 meses (1). Otra recomendación generalizada en la literatura es mantenerla hasta uno o dos meses posteriormente de que se resuelva el acné (2,3).

Clasificación de las dosis de isotretinoína

  • Dosis baja: 0,1 mg / kg / día
  • Dosis media: 0,5 mg / kg / día
  • Dosis altas: 1 mg / kg / día

2. Y posteriormente, ¿cuál es la microdosis o la minidosis de isotretinoína?

Es una forma de gestionar isotretinoína o “roacutan” en el acné adulto para evitar recurrencias posteriormente del tratamiento.

Consiste en gestionar una dosis baja o intermedia uno o dos días a la semana posteriormente de culminar el tratamiento durante 6 a 24 meses (3).

Siempre es esencial recordar a las pacientes en edad fértil que, aún cuando disminuir la dosis disminuye los efectos secundarios de la isotretinoína, esto no ocurre con el riesgo de dañar al bebé si quedan embarazadas durante el tratamiento. Hay que insistir en que nunca debe permanecer embarazada tomando isotretinoína, en ningún caso.

3. ¿Se obtienen los mismos resultados con isotretinoína oral en dosis altas que en dosis bajas?

Se obtienen resultados similares en eficacia (1-3), no obstante, la oportunidad de recurrencia, dicho de otra forma, de que el acné vuelva a aparecer, es mayor cuando se usan dosis bajas de isotretinoína. Esta tasa de recurrencia es aproximadamente del 35% de los casos (1). A pesar de todo, parece curioso que las diferencias de recurrencia entre el tratamiento estándar y el de dosis baja no sean estadísticamente significativas (35% vs 22%) (1,3,4).

Isotretinoína: estructura molecular.

4. ¿Se pueden tratar todos los tipos de acné con isotretinoína en dosis bajas?

Los estudios comentan que sí, inclusive las formas más graves de acné se pueden controlar con buenos resultados en dosis bajas (1,3).

Es por ello que tal vez lo mejor sea adaptarse al paciente, puesto que el uso de dosis bajas puede prolongar el tratamiento en formas graves de acné, aún cuando esto no ha sido probado (1). Lo que sí sabemos es que, en general, las formas más graves de acné necesitan más dosis acumuladas de isotretinoína para resolverse (2,3).

Considero a los pacientes con acné leve a moderado, que no responden a los tratamientos con cremas o antibióticos orales y con cicatrices leves, sobre todo buenos candidatos.

5. ¿Cuál es el principal beneficio de tomar isotretinoína oral en dosis bajas para el acné?

Hay varios, creo que si tuviera que seleccionar uno sería el mejor tolerancia para el paciente, dicho de otra forma, la oportunidad de vivir prácticamente una vida “normal” o su vida frecuente.

Aun así, si puede aparecer algún efecto colateral, aún cuando de mucha menor intensidad, el más habitual es la sequedad de labios o queilitis, presente hasta en un 40% de los pacientes de los estudios.

Otra gran utilidad es la oportunidad de usar concomitantemente otros tratamientos, que no se puede usar cuando se usan dosis estándar. Estos tratamientos disponen como objetivo mejorar la cicatrización y son retinoides tópicos, ácidos en diferentes concentraciones, peelings y láseres. Es es por ello que que esta dinámica de fijar la isotretinoína es muy útil en el acné moderado-severo y con cicatrices.

6. ¿Cuál es el principal inconveniente de tomar isotretinoína oral en dosis bajas para el acné?

En la mayoría de los estudios realizados con este régimen de tratamiento se encuentran mayores porcentajes de recurrencia del acné meses o años posteriormente de culminar el tratamiento, y en algunos llegan hasta el 52% (1). A pesar de todo, parece que esta diferencia no es estadísticamente significativa (3). La necesidad de dosis más acumulativas de isotretinoína oral en formas más graves de acné (1-3), hace que sea lógico pensar que necesitarían tratamientos más largos a dosis bajas.

7. ¿Tengo que hacerme las pruebas de control del mismo modo que si tomara isotretinoína en dosis altas?

La monitorización clásica del tratamiento “roacuan” en un paciente sano incluye hemograma, perfil hepático y lípidos antes y dos meses posteriormente de iniciar el tratamiento. Se puede agregar GGT para examinar el daño hepático y la CPK en pacientes físicamente activos (2). El tratamiento con isotretinoína en dosis bajas reduce los efectos secundarios del acné y la monitorización analítica Puede relajarse (2,3), no obstante, el dermatólogo valorará las pruebas indispensables a realizar en cada contexto.

8. ¿Existe algún factor que pueda predisponer a la recurrencia del acné cuando se trata con isotretinoína en dosis bajas?

Sí, existen algunos factores que están relacionados con un incremento en las tasas de recurrencia del acné y son los siguientes (1,3):

  • Edad joven en el momento del tratamiento.
  • Antecedentes familiares de acné.
  • Acné preadolescente.
  • Acné con afectación extensa, más allá del rostro.
  • Genero femenino
  • Sindrome de Ovario poliquistico
Isotretinoína en dosis bajas en el tratamiento del acné

9. ¿Existe alguna manera de prevenir la recurrencia de los tratamientos para el acné con isotretinoína en dosis bajas?

Hay algunos estudios que encuentran tasas de recurrencia más bajas cuando la isotretinoína se combina con un antibiótico macrólido, como azitromicina (1). La combinación con corticosteroides orales reduce la inflamación del acné, reduce los efectos secundarios pero no cambia la tasa de recurrencia posteriormente del tratamiento (1). Parece que las dietas ricas en vitaminas pueden reducir la recurrencia posteriormente del tratamiento del acné con isotretinoína (2,3).

10. ¿Y por qué lo uso?

Me posibilita un trato mucho más amistoso con los pacientes y que pueden hacer que la “vida” sea más normal. interfiere menos con su vida diaria.

Por otra parte, la piel adquiere mejor estilo reduciendo la sequedad con una dosis menor, para que el paciente se vea “guapo” antes y le dé satisfacción.

Además debido a que me posibilita relajar los controles analítica, siempre importante, y ahora más en tiempos de coronavirus, puesto que reduce los desplazamientos de pacientes.

Las dosis bajas de isotretinoína me posibilitan relajar la hidratación que el paciente requiere, y se me abre una variedad de productos temas que no pude usar en dosis completas y que me posibilitan trabajar en la cicatrización y calidad de la piel.

Cuando uso isotretinoína en dosis bajas, puedo realizar procedimientos con láser durante el tratamiento, lo que me permitió comenzar a trabajar para impulsar la apariencia y la cicatrización de la piel.

El tratamiento es mas economico, el precio del “roacutan” además depende de la dosis.

Siempre le explico al paciente que con este tratamiento vamos “a demanda” de su acné según respuesta, y que existe la oportunidad de tener que volver a hacerlo más tarde, aún cuando no será como el acné anterior que tratamos, siempre el las recurrencias son de menor intensidad. A cambio, el paciente no toma más de las dosis indispensables de isotretinoína.

11. ¿Y cuándo no lo uso?

En las alternativas para acné moderado-severo, a menos que esté contraindicado, el patrón, en mi opinión, sigue siendo el estándar. Es más ventajoso y le posibilita terminar el tratamiento antes con los mejores resultados. Para este caso, el trabajo en la cicatriz con láser o peelings se realiza al final del tratamiento o el régimen con isotretinoína a dosis estándar.

Conclusiones

Podemos decir que según estudios publicados se recomiendan dosis bajas de 0,1 a 0,3 mg / kg / día de isotretinoína oral para el tratamiento del acné por sus menores efectos secundarios, la oportunidad de combinarse con diversos tratamientos y por ser de coste -eficaz.

Referencias

1. Sadeghzadeh-Bazargan A, Ghassemi M, Goodarzi A, Roohaninasab M, Najar Nobari N, Behrangi E. Revisión sistemática de isotretinoína de dosis baja para el tratamiento del acné vulgar: enfoque en la indicación, dosis, régimen, eficacia, seguridad, satisfacción y seguimiento up, basado en estudios clínicos. Dermatol Ther. 21 de octubre de 2020: e14438.

2. Landis MN. Optimización del tratamiento del acné con isotretinoína: actualización de las recomendaciones actuales para el seguimiento, la dosificación, la seguridad, los efectos adversos, el cumplimiento y los resultados. Soy J Clin Dermatol 2020 junio; 21: 411-419.

3. Sardana K, Garg VK. Eficacia de la isotretinoína en dosis bajas en el acné vulgar. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2010 enero-febrero; 76 (1): 7-13.

4. Abdelmaksoud A, Lotti T, Anadolu R, Goldust M, Ayhan E, Dave DD, Vestita M, Ebik B, Gupta M. Dosis baja de isotretinoína: una revisión completa. Dermatol Ther 2020 Mar; 33: e13251.

Formulación magistral en dermatología: ¿cuándo está indicada?

formula-magistral-dermatologia-1-5980565-7232050-jpg-2730130

Conoce cuándo está indicada la formulación magistral en dermatología (cremas y lociones preparadas en farmacia), así como sus ventajas y desventajas.

A veces, los dermatólogos prescriben una receta en la que escribimos una fórmula para tratar su patología. ¿Y por qué lo hacemos? ¿Es lo mismo una fórmula en crema recetada por un dermatólogo que una crema comercial? ¿Puede una farmacia preparar bien una crema? En el siguiente texto respondo estas y otras preguntas sobre este tema.

¿Por qué mi dermatólogo me receta una loción o crema para que la haga en la farmacia?

La fórmula magistral se ha utilizado clásicamente en dermatología y aún hoy, con la gran cantidad de cremas de tratamiento y productos cosméticos comercializados, sigue ocupando un lugar en la terapéutica de la piel. Solemos prescribir una formulación magistral cuando no encontramos ni conocemos una crema en el mercado que satisfaga las necesidades tratamiento que queremos prescribir para la afección dermatológica de un paciente en un momento determinado. Y no solo recetamos cremas también la formulación magisterial incluye tabletas (tratamiento oral).

Lo podemos resumir en el siguiente Mesa, adaptado de Sánchez-Regaña et al.:

  • No se comercializa tal medicamento o crema (no se fabrica, se agota, se retira del mercado, etc).
  • Esta fórmula facilita la administración y cumplimiento del tratamiento por parte del paciente.
  • La fórmula permite eliminar excipientes o compuestos que provocan alergias.
  • La fórmula permite graduar los principios activos y adaptarlos al paciente.
  • La fórmula aumenta la eficacia del tratamiento.

¿Se utilizan mucho las fórmulas magistrales o las cremas personalizadas?

La dermatología es posiblemente la especialidad médica en la que más se utilizan ya que la variabilidad de principios activos, vehículos y su forma de optimizar a cada paciente es amplia. Tradicionalmente, la formulación magistral se ha asociado con la medicina antigua, y en países como Alemania representa aproximadamente el 4% de las recetas médicas a nivel mundial. En el caso de la dermatología, posiblemente este porcentaje sea mayor.

¿Cómo es una receta para una fórmula maestra?

Es una receta en la que los dermatólogos prescribirán uno o más principios activos, el porcentaje de cada uno de ellos, la base o el vehículo donde se incluirán y la cantidad necesaria.

¿En qué se diferencia una fórmula elaborada en la farmacia de una crema comercial?

Se diferencia sobre todo en que en ellos encuentro lo que quiero o considero mejor para tratar al paciente en ese momento y que no lo encuentro comercializado. Las cremas personalizadas me permiten solucionar circunstancias en los tratamientos que no pude solucionar con las cremas del mercado.

¿Todas las farmacias preparan cremas?

No todas las farmacias tienen un laboratorio y un farmacéutico formulador que prepara cremas. Sin embargo, todos ellos tienen la capacidad de dispensar fórmulas magistrales a los pacientes que acuden a ellos, por lo que si no tienen la capacidad de elaborar cremas, solicitan a otra farmacia que las prepare.

¿Cuáles son las desventajas de utilizar una fórmula de composición?

• Una de las desventajas de utilizar cremas de farmacia personalizadas es que los vehículos, texturas y perfumes no son tan agradables como las cremas industriales.

• La elaboración no es homogénea, puede haber algún error y también variabilidad en la elaboración de las diferentes bases entre farmacias.

• Las formulaciones contienen menos información, con un etiquetado y no con un prospecto.

• Puede haber variaciones de precio de una farmacia a otra.

Referencias para elaborar este artículo sobre formulación magistral en dermatología

1. Sánchez-Regaña M, Llambí-Mateos F, Salleras-Redonnet M, Iglesias Sancho M, Collgros Totosaus H, Umbert-Millet P. Compounding como opción terapéutica actual en dermatología. Actas Dermosifiliogr. 2013; 104: 738-56. PMID: 22818830.

2. Abarca Lachén E, Hernando Martínez P, Gilaberte Calzada Y. Las formulaciones farmacéuticas (medicamentos individualizados) más útiles en dermatología pediátrica: una revisión. Actas Dermosifiliogr. 18 de noviembre de 2020: S0001-7310 (20) 30477-4. PMID: 33220314.

¿Por qué capacitarse profesionalmente en diplomados estéticos?

diplomado-estetico-8428368

Capacitarse profesionalmente en el ámbito de la salud estética es vital cuando se quieren conseguir nuevas oportunidades de trabajo. El diplomado en medicina estética y el diplomado en estética facial y corporal son dos opciones bastante interesantes para involucrarse más en este sector laboral.

La medicina estética presenta varias ventajas que se pueden aprovechar al máximo. Cada día aumenta el número de gente decidida a mejorar sus características físicas, bien sea del rostro, o también de otras partes vitales del cuerpo donde aparecen imperfecciones como, por ejemplo, el acné.

diplomado-estetico-8428368

La belleza estética es una de las realidades más deseadas en la actualidad

El contenido publicitario más usado en la actualidad es aquel relacionado con la belleza estética. Todos desean mejorar su aspecto físico para sentirse más felices e incluso mejores consigo mismos.

Por ello, las alternativas médicas para perfeccionar la estética personal son de las temáticas más buscadas. Debido a ello, siempre existirá una demanda laboral de trabajadores en el ámbito de la medicina estética.

¿Qué se aprende con los estudios de medicina estética en Euroinnova?

Con el diplomado de medicina estética impartido por la entidad de Euroinnova, el estudiante obtiene las herramientas necesarias para desempeñarse como profesional en cualquier centro médico de atención estética. El temario del curso está completamente actualizado para conseguir los mejores resultados formativos.

Además, el enfoque del diplomado es capacitar a los estudiantes en los diferentes tratamientos utilizados para mejorar los problemas estéticos de todo tipo. Uno de esos inconvenientes es el envejecimiento cutáneo que se aborda con metodologías tecnológicas bastante novedosas.

¿Qué se aprende en el diplomado de estética facial y corporal?

La estética facial y corporal proporciona los mejores conocimientos para atender con los tratamientos y técnicas actuales todas las dificultades presentes en el ámbito de la estética.

El objetivo central del diplomado es dominar los principales tratamientos de la medicina estética, conocer las bases anatómicas, manejar adecuadamente las diversas técnicas de rejuvenecimiento cutáneo y abordar con éxito cada problema dermatológico existente en los pacientes.

¿Qué beneficios se consiguen con los tratamientos de la medicina estética?

Existen muchos beneficios, además de mejorar la apariencia física, conseguir mejores resultados en las relaciones sociales, económicas, laborales y especialmente lograr un crecimiento exponencial de la autoestima.

Los procedimientos llevados a cabo con la medicina estética no son invasivos, es decir, no representan cambios bruscos en el cuerpo y, en el caso de no estar satisfecho con los resultados, el paciente puede volver a su estado original.

Algunos tratamientos, por ejemplo, los relacionados con la pérdida de peso, son completamente naturales y, debido a su impacto, se vuelven permanentes.

Otra de las ventajas de la medicina estética es el corto tiempo de los tratamientos, no solo en implementarse, también en la recuperación después de terminado el procedimiento.

¿Dónde trabajar con un diplomado en medicina estética o estética corporal y facial?

Gracias a la carrera profesional de Euroinnova se pueden conseguir trabajos en distintas áreas de la estética facial y corporal, no solo en el ámbito educativo, también en los centros de tratamientos corporales y faciales, además del sector estético propiamente.

 

Beneficios de los masajeadores anticelulíticos

masajeador-anticelulitico-9254201

Los masajeadores anticelulíticos son ideales si quieres lucir siempre bien, aunque debes acompañarlos de una dieta equilibrada y un poco de ejercicio. Si todavía dudas la eficacia de estos dispositivos, aquí te hablaremos de sus beneficios.

Puedes decirle adiós a la celulitis con los mejores masajeadores anticelulíticos en MasajeadorTOP. Desde la comodidad de tu hogar, los aparatos de masaje anticelulíticos se convertirán en el aliado perfecto para quienes pasan muchas horas sentados o tienen una vida sedentaria.

masajeador-anticelulitico-9254201

Beneficios de los masajeadores anticelulíticos

Una de las soluciones más rápidas para hacer frente a la celulitis es un dispositivo masajeador. La celulitis o la piel de naranja es el enemigo número uno de la mayoría de las mujeres. Sin embargo, es posible eliminar la celulitis o al menos reducirla.

Ayudan a romper la grasa localizada

Como la mayoría sabe, la celulitis es el exceso de grasa en ciertas zonas del cuerpo. Para algunas personas es tan simple como eliminar algunos alimentos de su dieta y hacer ejercicio.

Sin embargo, el estar mucho tiempo sentada o no tener una rutina de ejercicios establecida puede ser suficiente para que las celulitis sea parte de nuestro cuerpo por mucho tiempo.

Para ello, los masajeadores anticelulíticos poseen los movimientos y la presión necesaria para romper la grasa localizada en algunas zonas del cuerpo. Es recomendable usar tu dispositivo de masaje anticelulítico a diario y realizar los movimientos adecuados para obtener buenos resultados.

Las ondas que transmiten consiguen mover la grasa que se mantiene en el mismo lugar y causa la temible celulitis.

Facilitan la penetración de los cosméticos para tratar las celulitis

El movimiento de los masajeadores para combatir la celulitis abre los poros, favoreciendo la absorción de las cremas anticelulíticas. Es decir, te permite tener una mejor hidratación de la zona.

Debemos señalar que es indispensable realizar una elección adecuada de las cremas. No todas son realmente efectivas. Por ello, si quieres resultados beneficiosos debes investigar correctamente sobre los mejores productos.

Posee diferentes cabezales para un mejor trabajo

De acuerdo con la intensidad y profundidad que desees alcanzar puedes optar entre diferentes cabezales. La función de cada uno debes evaluarla en las instrucciones del aparato masajeador.

No obstante, todos son beneficiosos para mejorar el sistema linfático, eliminar la celulitis y, de acuerdo a algunos especialistas, consiguen trabajar el sistema circulatorio de las áreas donde lo colocas.

Son fáciles de usar

Aunque es popular ver estos aparatos solamente en salones especializados en masajes anticelulíticos, muchos masajeadores son diseñados para usarlos en el hogar. Siguiendo todas las instrucciones puedes hacer tus propios masajes.

Poseen un tamaño reducido y son ligeros, no necesitan demasiado espacio de almacenamiento para llevar a cabo el sencillo trabajo del masaje. Todos los cabezales se adecúan perfectamente sin necesidad de ejercer mucha presión.

¿Deberías comprar un masajeador anticelulítico?

Por supuesto, los masajes son una excelente opción para reducir o eliminar la celulitis. No solo te ayudarán a tener una mejor figura, sino también mejorará la estética de tu cuerpo. Además, es beneficioso para la salud.

Tampoco debes preocuparte por el precio. En el mercado encuentras masajeadores anticelulíticos de calidad por un precio asequible como es el caso de la tienda online MasajeadorTOP donde publican las mejores ofertas de dispositivos de masaje en la actualidad.

Descubre los beneficios de la ortodoncia transparente

ortodoncia-invisible

Si sueñas con tener una sonrisa perfecta pero sin tener que lidiar con los inconvenientes de los tradicionales brackets, la ortodoncia transparente es una excelente alternativa. Los alineadores transparentes se parecen a una férula o funda transparente que rodea los dientes.

Los alineadores transparentes son aparatos de ortodoncia que están diseñados para mezclarse con los dientes del paciente. Estos dispositivos se pueden utilizar para tratar a adultos y niños con problemas de ortodoncia. Ésta es una opción preferida sobre los clásicos brackets, que son dispositivos llamativos que pueden obstaculizar cualquier sonrisa.

ortodoncia-invisible

Funcionan con el mismo principio general que los frenos tradicionales: aplican presión a los dientes para moverlos gradualmente a su posición. La única diferencia es que los alineadores no se fijan a los dientes como los brackets metálicos. Para que tus dientes sigan moviéndose en la dirección correcta, deberás cambiar la férula cada dos semanas más o menos, y cada alineador será ligeramente diferente del anterior para que tus dientes continúen enderezándose.

 

Ventajas de la ortodoncia transparente

Cuando los aparatos metálicos eran la forma principal de tener una sonrisa recta, la mayoría de personas se negaban a recibir estos tratamientos que necesitaban simplemente porque no querían que su sonrisa se viera comprometida con un montón de alambres y brackets metálicos.

Gracias a la ortodoncia transparente, estas personas ahora pueden obtener el tratamiento que necesitan, lo que mejora su salud oral y general.

Los aparatos ortopédicos invisibles o los alineadores transparentes utilizan bandejas formadas al vacío hechas de plástico rígido invisible como PETG o PU.

Estas bandejas están hechas con diseño 3D y tecnología de impresión 3D. Se utiliza un software de alta tecnología de diseño 3D para simular el movimiento que se desea para los dientes y los dientes se mueven lentamente a esa posición mediante una serie de estas bandejas de plástico. Cada una de las cubetas mueve un diente un máximo de 0,2 mm y cada 15 a 20 días hay que cambiar las sucesivas cubetas.

Existen algunos beneficios de los tratamientos con alineadores transparentes o frenos invisibles en comparación con los frenos metálicos o cerámicos.

La ortodoncia transparente te da más confianza

Una de las razones principales po las que las personas eligen los alineadores transparentes en lugar de los brackets es la mayor confianza que conlleva. Los brackets metálicos y los alambres cubren la mayoría de los dientes de la persona, por lo que todo lo que la gente ve es una boca llena de metal cada vez que sonríe.

Los brackets transparentes no comprometen la sonrisa del paciente y la mayoría de las personas con las que interactúan ni siquiera saben que llevan ortodoncia en los dientes. Los alineadores transparentes son difíciles de notar ya que son completamente transparentes.

El resultado de poder enderezar discretamente los dientes es una mayor confianza. El paciente no tiene que perder tiempo explicando por qué tiene tanto metal en la boca y puede mostrar su sonrisa en constante mejora a medida que sus dientes se mueven hacia una mejor alineación. Las personas con frenillos transparentes son libres de continuar con su día sin tener que preocuparse por lo que los demás puedan pensar de su apariencia.

Los alineadores invisibles son más limpios e higiénicos.

Los alineadores invisibles son férulas extraíbles, por lo que es fácil de limpiar y de mantener. Además, es necesario quitar los alineadores antes de comer, por lo que no hay alojamiento de alimentos.

Si ya has decidido que quieres tener una sonrisa de ensueño sin la necesidad de pasarlo mas, en dentalcompany.es te proporcionaran alineadores transparentes como una forma conveniente de enderezar los dientes.