Saltar al contenido principal
Categoría

Blog Medicina estética

6 alimentos que puede comer para mejorar su vitiligo

alimentos-mejorar-vitiligo-8120968-9531742-jpg-9665966

Conoce los 6 alimentos que puedes ingerir para mejorar tu vitiligo según la literatura científica.

El vitiligo es una dermatosis que produce manchas blancas en la piel como resultado de la destrucción de las células productoras de pigmento (melanocitos).

Afecta aproximadamente al 1% de la población y aún cuando no produce nada más que manchas en la piel, los pacientes se ven afectados por su imagen. Se no conoce la causa del vitiligo, pero se sabe que los pacientes con vitiligo sufren de estrés oxidativo en tu piel que destruye los melanocitos.

En esta publicación, reviso cómo algunos alimentos pueden contribuir a disminuir ese estrés en la piel y ayudar a que los tratamientos tradicionales para el vitíligo protejan los melanocitos. Dicho de otra forma, te voy a indicar varios alimentos que puedes comer para mejorar tu vitiligo.

¿Qué es el vitiligo y cómo se trata?

El vitiligo es una dermatosis que afecta aproximadamente al 1% de la población y produce manchas blancas en la piel. La desfiguración que produce el vitiligo afecta la calidad de vida de los pacientes.

El tratamiento del vitiligo necesita la combinación de tratamientos tópicos en forma de cremas y fototerapia (luz que imita el sol en la piel) en casos más extensos para recolorear (volver a pigmentar) las manchas.

En mi experiencia como dermatólogo, el tratamiento del vitiligo es largo, necesita un mínimo de 6 a 12 meses y mucha paciencia. El vitíligo requiere un tratamiento a largo plazo y no siempre es efectivo, por lo que la vinculación médico-paciente debe cuidarse tanto como sea factible. Es esencial que el paciente se sienta cómodo y que le expliquemos con sinceridad el tratamiento y sus expectativas.

Por otra parte, el melanocito, al igual que el paciente, además debe tratarse con cuidado. Y cuando aparece, dicho de otra forma, cuando el paciente empieza a volver a pigmentarse, es fundamental que no vuelva a desaparecer. Es por ello que, en mi opinión, es esencial impulsar un ambiente sin estrés oxidativo en la piel apropiado para el melanocito.

En términos más científicos, los marcadores elevados de daño oxidativo se encuentran en la epidermis y la sangre de los pacientes con vitiligo, produciendo ROS (radicales libres de oxígeno) y peróxido de hidrógeno (H2O2) (1). Existen diversos estudios que sugieren que el estrés oxidativo es crucial en la génesis del vitiligo, causando inflamación, autoinmunidad y muerte del melanocito en la piel (2).

Descubre los 6 alimentos que puedes comer para mejorar tu vitiligo

La inmunonutrición intenta modular el sistema inmunológico a través del suministro de nutrientes. Es una disciplina emergente y prometedora. Aquí puede visitar el portal web de la Sociedad Internacional de Inmunonutrición, ISIS (@ISImmunoNutr).

No existen estudios o ensayos clínicos en la literatura revisada que demuestre cómo la dieta afecta a los pacientes con vitiligo, de este modo, las recomendaciones dietéticas se hacen de manera aproximada, buscando alimentos antioxidantes y antiinflamatorios.

¿Y cuáles son los alimentos funcionales en vilitigo?

1. Té verde

Se ha demostrado en estudios in vitro (laboratorio) y en animales que protege a los melanocitos del estrés oxidativo (3).

2. Grosella espinosa india o fruta Amla (Phyllanthus emblica)

Un poderoso antioxidante oral que además potencia la acción antioxidante de la vitamina C y E. En un grupo de pacientes con vitíligo tratados con fototerapia, aquellos que fueron súper suplementados con Amla y vitaminas C, E y carotenos, repigmentaron más y más rápido (4). Por tanto, es otro de los alimentos que puedes ingerir para mejorar tu vitiligo.

3. Gingko Biloba

Un clásico. Sus beneficios como antioxidante han sido comprobados en diversos estudios y es una de las hierbas medicinales más estudiadas. En dosis de 240 mg al día resulta beneficioso sin producir efectos secundarios. En un ensayo clínico de 12 semanas, Gingko biloba 60 mg al día en pacientes con vitiligo disminuyó el área afectada (Índice de puntuación del área de vitiligo, VASI y Grupo de trabajo europeo sobre vitiligo, VETF) (5).

4. Polypodium leucotomos

Es un extracto del helecho que se cultiva en América del Sur y se toma por vía oral en dosis de 250-720 mg por día. En España se comercializa en farmacias, patentado bajo el nombre de Fernblock. No tiene efectos secundarios a excepción de una leve molestia gástrica. Se ha demostrado en dos ensayos clínicos que aumenta las oportunidades de repigmentación y el área de repigmentación en aproximadamente un 50% en pacientes con vitíligo tratados con fototerapia (6). Como dermatólogo experto en el tratamiento del vitiligo con fototerapia, lo uso en todos mis pacientes.

5. Kelina (extracto de Ammi visnaga o biznaga)

Es un extracto de una hierba que crece de forma silvestre en el Mediterráneo. En una dosis de 100 mg por día, se ha demostrado en dos ensayos clínicos combinados con UVA, que aumenta las oportunidades de repigmentación en aproximadamente un 50% en promedio. Puede causar náuseas y transaminasas elevadas (7). Además se puede usar como crema tópica al 3% combinada con exposición al sol o UVA, en una modalidad de fototerapia denominada KUVA. Como dermatólogo experto en vitiligo, lo uso en mis pacientes con vitiligo en el verano para evitar viajes a la clínica para recibir fototerapia.

6. cúrcuma o cúrcuma

Otro clásico para resaltar entre los alimentos que puedes comer para mejorar tu vitiligo. Es capaz de disminuir la producción de ROS en estudios in vitro en la piel de pacientes con vitiligo. Su aplicación tópica combinada con fototerapia parece incrementar ligeramente la tasa de repigmentación de las manchas de vitíligo.

Finalmente

En resumen, la nutrición funcional junto con una dieta adecuada en vitiligo combinada con tratamientos médicos pueden ser una opción más en el manejo de los pacientes. Fruta Amla, Gingo Biloba, Kelina y Polypodium han sido estudiados en pacientes con vitiligo mejorando la solución a la fototerapia, y es esta última, la más utilizada en nuestro país.

Referencias

1. Mansuri MS, Jadeja S, Singh M, et al. El promotor del gen de la catalasa y las variantes de la región no traducida conducen a una expresión génica alterada y una actividad enzimática en el vitiligo. Br J Dermatol 2017; 177: 1590-1600.

2. Marie J, Kovacs D, Pain C. Activación del inflamasoma y progresión del vitiligo / vitiligo no segmentario. Br J Dermatol 2014; 170: 816-823.

3. Ning W, Wang S, Liu D y col. (2016). Potentes efectos del peracetilado-epigalocatequina-3-galato contra el daño inducido por el peróxido de hidrógeno en los melanocitos epidérmicos humanos a través de la atenuación del estrés oxidativo y la apoptosis. Dermatología Clínica Experimental2016; 41: 616–624.

4. Colucci R, Dragoni, F, Conti R, et al. Evaluación de un suplemento oral que contiene extractos de frutas de Phyllanthus emblica, vitamina E y carotenoides en el tratamiento del vitiligo. Terapia dermatológica 2015; 28: 17-21.

5. Szczurko O, Shear N, Taddio A. et al. Ginkgo biloba para el tratamiento del vitiligo vulgaris: un ensayo clínico piloto abierto. Medicina alternativa y complementaria de BMC 2011; once; veintiuno.

6. Middelkamp-Hup, MA, Bos, JD, Rius-Diaz, F., González, S. y Westerhof, W. (2007). Tratamiento del vitiligo vulgar con UVB de banda estrecha y extracto oral de Polypodium leucotomos: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Revista de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, 21 (7), 942–950.

7. Hofer, A, Kerl H, Wolf P. Resultados a largo plazo en el tratamiento del vitiligo con khellin oral más UVA. European Journal of Dermatology 2001; once; 225-229.

8. Asawanonda, P, Klahan S. Crema tetrahidrocurcuminoide más fototerapia UVB de banda estrecha dirigida para el vitiligo: un estudio preliminar controlado aleatorizado. Fotomedicina y Cirugía Láser 2010; 28; 679-684.

Consejos de nutrición y dieta para mejorar la psoriasis

dieta-mejorar-psoriasis-8933142-4095571-jpg-7596026

La psoriasis es una dermatosis muy habitual que afecta al 2% de la población general con gravedad variable. La psoriasis es de origen multifactorial, dicho de otra forma, causada por diversos factores que actúan sobre una predisposición genética y que provocan inflamación de la piel.

Entre los factores de riesgo descritos hay evidencia acumulada de que la nutrición juega un papel. Esta publicación resume el estudios científicos hecho público sobre estrategias nutricionales y dietéticas para mejorar la psoriasis, los beneficios de algunos suplementos dietéticos y los probióticos.

¿Qué es la psoriasis y cómo se trata?

La psoriasis es una dermatosis muy habitual que afecta hasta el 2% de la población en todo el mundo. Su tratamiento depende de la gravedad e incluye tratamientos tópicos en forma de cremas, sistémicos en pastillas y fototerapia.

No obstante, en repetidas oportunidades el paciente nos pregunta qué comer, si existe alguna pauta en su dieta para mejorar la psoriasis que padece.

En otras ocasiones el paciente demanda un abordaje más integral, hacia la medicina moderna, en la que tratemos su psoriasis de una forma más global. La vinculación entre la psoriasis y la nutrición está muy estudiada en la literatura científica, podemos resumirla en tres puntos fundamentales, la dieta como estrategia, el uso de complementos nutricionales y los probióticos.

Estrategias de nutrición y dieta para mejorar la psoriasis: ¿Qué debo comer?

Poco, indudablemente. La obesidad es un factor de riesgo muy importante en la psoriasis, y es bidireccional, dicho de otra forma, la obesidad empeora la psoriasis y la psoriasis favorece la obesidad (1). Los pacientes obesos disponen el doble de riesgo que los que no lo son de tener psoriasis.

Varias líneas de investigación sugieren que los adipocitos y sus moléculas inflamatorias, adipoquinas, disponen un papel en la inflamación de la piel y en el hipotálamo, principal centro regulador del hambre. La obesidad libera multitud de mediadores a la sangre que producen una situación inflamatoria en el cuerpo. La leptina, una de las principales hormonas reguladoras de la ingesta, está elevada en pacientes con psoriasis en comparación con controles sanos (2).

La obesidad tiene al mismo tiempo muchas implicaciones en los tratamientos de la psoriasis, así:

  • Cuando el paciente pierde peso la respuesta a los tratamientos es mejor o inclusive deja de necesitarlos.
  • La obesidad aumenta el riesgo de efectos secundarios de los tratamientos sistémicos (pastillas o inyecciones).

La dieta hipocalórica (800-1200 Kcal/día) combinada con ejercicio aérobico al menos 3 veces en semana 30 minutos ha demostrado mejorar la psoriasis en unas semanas en muchos estudios (3,4).

Componentes de la dieta para mejorar la psoriasis (3,5):

Dieta rica en aceites de pescado (ácidos grasos omega-3 poliinsaturados, PUFA), presentes en el pescado azul. Son los que más evidencia disponen, por su capacidad de disminuir el ácido araquidónico y propiciar un ambiente anti-inflamatorio.

Dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) presentes en el aceite de oliva virgen extra, rico en ácido oleico. La ingesta baja de MUFA empeora la psoriasis y puede hacer que progrese. Este estudio está en línea de otros diversos publicados acerca de los MUFA y su capacidad antiinflamatoria.

Respecto al tipo de dieta global la dieta Mediterránea se lleva la palma (3,4,5). Tenemos evidencia científica de sobra que los patrones con ingesta rica en frutas, verduras y pescado se asocian con una reducción de los marcadores globales de inflamación. En esta situación parece lógico como se ha demostrado en numerosos estudios que la Dieta Mediterránea mejora la psoriasis.

Existen otras publicaciones que abordan diferentes opciones dieta para mejorar la psoriasis, pero con evidencia científica más limitada, por lo que su recomendación no está clara a día de hoy (3):

  • Dieta sin gluten: si se ha demostrado de forma clara beneficiosa en pacientes con celiaquía, además latente, y psoriasis (5).
  • Dieta vegetariana.
  • Dieta baja en carbohidratos.

Complementos alimenticios beneficiosos para tratar la psoriasis

Vitamina D. ha demostrado tener un papel anti-inflamatorio a través de la regulación de los linfocitos T reguladores. Indudablemente se debe suplementar en casos de deficiencia dado que su déficit puede empeorar la psoriasis (3,4). No obstante, su suplementación en pacientes con niveles normales de vitamina D no ha demostrado claro beneficio (5,6). Como dermatólogo experto en psoriasis y fototerapia en Madrid si la utilizo de suplemento en los pacientes que trato de psoriasis con fototerapia, por su capacidad protectora de la piel del sol.

Complementos de aceite de pescado y omega 3. Han demostrado en numerosos ensayos clínicos ser beneficiosos en los pacientes con psoriasis y otras dermatosis (6). Deben mantenerse por largos periodos de hasta 6 meses para conseguir un beneficio efectivo en la psoriasis.

Suplementos antioxidantes en general, con vitaminas (Vitaminas A, E, C, ácido fólico, vitaminas del grupo B), oligoelementos como el Cobre, el Zinc, el Hierro, el Magnesio y el Selenio, coenzima Q10 por su capacidad antioxidante. Han demostrado sus efectos positivos en estudios de importancia (7,9).

  • Suplementos de Zinc: el zinc es un oligoelemento que es capaz de regular la respuesta inmune. La evidencia de suplementar zinc en la psoriasis es controvertida, así encontramos estudios en los que han demostrado mejoría y otros no (7,8).
  • Suplementos de selenio: se trata de un oligoelemento con capacidad antiproliferativa. Los niveles de selenio bajos pueden empeorar la psoriasis (9).

Plantas medicinales complementarias o como opción para mejorar la psoriasis

Las plantas medicionales son cada vez más usadas y tenemos diversos estudios y ensayos clínicos publicados en la literatura científica de calidad en la que demuestran eficacia en la psoriasis. Tal es el caso de Dunaniella. bardawil, TwHF( Tripterigium wilfordii), Azadirachta indica ( árbol Neem) o Cúrcuma. Longa. No obstante, en el momento actual no tenemos guías de su uso.

Polypodium Leucotomos

Se trata de un extracto de un helecho (patentado con el nombre de Fernblock) que ha demostrado reducir la respuesta de los linfocitos CD4 cuando se toma vía oral. Los estudios de este compuesto se realizaron en españa hace años y demostraron un beneficio de leve a moderado en la mitad de los pacientes tratados (10).

Se encuentra disponible comercializado en farmacias y hasta hace algunos años estaba financiado por el Sistema Nacional de Salud. Podemos decir que es la única planta disponible en la medicina occidental para el tratamiento de la psoriasis.

Este compuesto tiene especial interés además como antioxidante y protector solar oral.

Probióticos, prebióticos y simbióticos que ayudan contra la psoriasis

Los probióticos, prebióticos y simbióticos son otros componentes a considerar junto con los remedios herbales y los consejos dietéticos para mejorar la psoriasis.

Como breve introducción, primero desglosaré qué es cada uno de ellos:

  • Probiótico: un microorganismo que, tomado, produce beneficios para la salud.
  • Prebiótico: una sustancia que se ingiere promueve el crecimiento de algunas bacterias en el colon que son beneficiosas para la salud
  • Simbiótico: es la mezcla de los dos anteriores

Bifidobacterium infantis

Hasta la fecha solo tenemos un estudio de un probiótico en psoriasis: es Bifidobacterium infantis 356624 (sí, los probióticos disponen un número de serie al mismo tiempo del nombre de la bacteria).

Esta bacteria fue ingerida durante 8 semanas por pacientes con psoriasis que se compararon con pacientes con psoriasis que no la tomaron. Se mostró que es capaz de disminuir los marcadores clásicos de inflamación en la psoriasis como TNF-alfa y el interleucina 6 o proteína C reactiva; No obstante, no se tradujo en un beneficio claro de las lesiones cutáneas, por lo que, aún cuando parece prometedor, B. infantis se necesitan más estudios.

Conclusión

La psoriasis se beneficia de dieta rica en antioxidantes (frutas, verduras), pescado, sobre todo azul y aceite de oliva en un aporte calórico controlado. Aproximadamente, Dieta mediterránea.

Además podemos agregar suplementos de pescado azul y antioxidantes a dieta para mejorar la psoriasis. Complementar con vitamina D o selenio tiene sentido en pacientes con deficiencia, dado que esta situación puede empeorar la psoriasis.

Hay evidencia de mejoría en la psoriasis con algunos plantas orales (medicina a base de hierbas), pero en la actualidad no tenemos pautas para su uso. El extracto de Polypodium leucotomos es seguro por vía oral y puede mejorar en aproximadamente la mitad de los pacientes. Y al probióticos ellos han abandonado.

Bibliografía

1. Carrascosa JM, Rocamora V, Fernandez-Torres RM et al. Obesidad y psoriasis: naturaleza inflamatoria de la obesidad, vinculación entre psoriasis y obesidad e implicaciones terapéuticas. Actas Dermosifiliofr 2014; 105: 31-44.

2. Zhu KJ, Zhang C, Li M. Niveles de leptina en pacientes con psoriasis: un metanálisis. Clin Exp Dermatol 2014; 222: 113-127.

3. Barrea L, Nappi F, Di Somma C, et al. Factores ambientales de riesgo en la psoriasis: el punto de vista del nutricionista. Int J Environ Res Salud Pública 2016; 13: 743-755.

4. Zuccotti E, Oliveri M, Girometa C, et al. Estrategias nutricionales para la psoriasis: evidencia científica actual en ensayos clínicos. Eur Rev Med Pharmacol Sci 2018; 22: 8537-8551.

5. Ford A, Siegal M, Bagel J. A recomendaciones dietéticas para adultos con psoriasis o artritis psoriásica de la junta médica de la fundación nacional de psoriasis. JAMA Dermatol 2018; 154: 934-950.

6. Millsop JW, Bathia BK, Debbaneh M, et al. Dieta y psoriasis, parte III: papel de los complementos nutricionales. J Am Acad Dermatol 2014; 71: 561-569.

7. Smith N, Weyman A, Tausk y col. Medicina complementaria y alternativa para la psoriasis: una revisión cualitativa de la literatura de ensayos clínicos. J Am Acad Dermatol 2009; 61: 841-856.

8. Wacemicz M, Socha K, Soroczyska J, et al. Concentración de selenio, zinc, copeer, vinculación Cu / Zn, estado antioxidante total y suero de proteína c reactiva de pacientes con psoriasis tratados con fototerapia ultravioleta B de banda estrecha: un estudio de casos y controles. J Trace Elem Med Biol 2017; 44: 109-114.

9. Kharaeva Z, Giostova E, De Luca y col. Efectos clínicos y bioquímicos de la suplementación con coenzima Q10, vitamina E y selenio en pacientes con psoriasis. Nutrition 2009; 25: 295-302.

10. Padilla HC, Laínez H, Pacheco JA. Un nuevo agente (fracción hidrófila de polypodium leucotomos) para el tratamiento de la psoriasis. Int J Dermatol 1974; 13: 276-282.

11. Groeger D, O’Mahoni L, Murphy EF, et al. Bifidobacterium infantis 35624 modula los procesos inflamatorios del huésped más allá del intestino. Gut Microbes 2013; 4: 325-339.

¿Cuál es la mejor ropa para la dermatitis atópica?

mejor-ropa-dermatitis-atopica-3964479-5772285-jpg-9817079

Es usual que pacientes o padres de niños nos pregunten cuál es la mejor indumentaria para la dermatitis atópica.

De manera clásica, los dermatólogos recomiendan la ropa de algodón y, por otra parte, los pacientes refieren a menudo intolerancia a la lana. La literatura científica puede sorprender en cuanto a esta recomendación.

Una pregunta usual en la consulta

Los pacientes con dermatitis atópica moderada-grave nos consultan a menudo sobre factores que pueden agravar o mejorar su dermatitis.

Una pregunta común en la dermatología cotidiana es si existen prendas más adecuadas. De forma tradicional te sugerimos ropa de algodón o fibras naturales, que es transpirable y no aumenta la picazón ni causa irritación de la piel.

Yo tambien recomiendo pijama de algodón para irme a la cama posteriormente de bañarme e hidratar la piel, con o sin crema de corticoides, las encuentro muy prácticas para hacer una ligera oclusión de la crema aplicada y facilitar su penetración.

Pero si revisamos la literatura científica de calidad, ¿qué estudios encontramos de la ropa en la dermatitis atópica?

Lo que dice la ciencia sobre la mejor ropa para la dermatitis atópica

Encuentro el Estudio DESSINE difundido en la revista de la Asociación Británica de Dermatología en 2017 (1), una de las más impactantes en dermatología.

En este trabajo estudian dos grupos de pacientes infantiles con dermatitis atópica moderada-grave. Un grupo de pacientes utiliza ropa de algodón y otro grupo está vestido con ropa de lana de oveja superfina.

Estudian los dos grupos y miden en ellos la gravedad de la dermatitis atópica con índices normalizados, la SCORAD, el índice de gravedad de la dermatitis atópica (ADSI) y el índice de calidad de vida en niños con dermatitis.

Sorprendentemente, encuentran que los pacientes que utilizan ropa de lana su dermatitis mejora a lo largo del seguimiento.

Pese a la evidencia limitada, los dermatólogos hemos considerado la lana como un tejido irritante que se debe evitar en pacientes con dermatitis atópica.

Al mismo tiempo, en Criterios de Hanifin y Rajkapara el diagnóstico de dermatitis atópica, una de las cuales se incluye es la intolerancia a la lana.

Las fibras de lana están compuestas por queratina, disponen capacidad aislante, disponen una mayor composición de agua que las fibras de algodón, son termorreguladoras y transportan la humedad.

Estas cualidades de la lana pueden ser beneficioso en pacientes con dermatitis atópica y se han demostrado en niños y adultos (2). Este estudio nos hace reflexionar sobre la recomendación tradicional de llevar ropa de algodón.

Otros estudios

Además hay otros estudios interesantes sobre los textiles en la dermatitis atópica en la literatura:

  • Los textiles con efecto antimicrobiano, recubiertos con sustancias antisépticas (3), han demostrado ser beneficiosos, a pesar de todo todavía existen estudios para recomendar su uso de manera regular y no están incluidos en las Guías de Manejo (4).
  • El estudio CLOTHES evalúa las prendas de seda terapéutica, sin mostrar mejoría con ellas en niños con dermatitis atópica (5).
  • Otro estudio reciente encuentra beneficios en la ropa hecha con fibras de celulosa enriquecidas con algas que contienen plata (6).

Conclusiones sobre cuál es la mejor ropa para la dermatitis atópica

Podemos concluir que la recomendación clásica de usar tejidos de algodón en la dermatitis atópica se basa principalmente en la sensación subjetivo del paciente, que se siente más cómodo, pero la ropa de lana fina puede ser beneficiosa en estos pacientes.

Se están estudiando otros tejidos y componentes sin que por el momento haya ninguna recomendación específica en las guías de manejo. faltan estudios para establecer sobre una base sólida la mejor ropa para la dermatitis atópica.

Referencias

1 Su JC, Dailey R, Zallmann, et al. Determinación de los efectos de la lana de oveja superfina en el eccema infantil (DESSINE): un estudio cruzado pediátrico aleatorizado. Br J Dermatol 2017; 177: 125-133.

dos Griplas L. Percepciones cambiantes de la lana. Sydney: Woolmark, 2012. Disponible en :. [8 May 2014].

3 Lopes C, Soares J, Tavaria F, et al. Los textiles recubiertos de citosano pueden mejorar la gravedad de la dermatitis atópica al modular el perfil estafilocócico de la piel: un ensayo controlado aleatorizado. Plos One 2015; 30: 1-14.

4 Lopes C, Silva D, Delgado L, Correia O, Moreira A. Textiles funcionales para la dermatitis atópica: una revisión sistémica y un metaanálisis. Pediatr Allergy Immunol. 2013; 24 (6): 603-13.

5 Thomas K, Bradshaw L, Sach T, et al. Ensayo controlado aleatorio de prendas terapéuticas de seda para el tratamiento del eccema atópico en niños: el ensayo CLOTHES. Evaluación Tecnol Sanitaria 2017; 21:16.

6 Portela Araujo C, Gomes J, Paula Vieira F, Fernandes JC, Brito C. Una iniciativa para el uso de fibras de algodón de algas plateadas nuevas en el tratamiento de la dermatitis atópica. Cutan Ocul Toxicol, 2013; 32: 268-274.

Cómo daña la luz y la importancia de protegerse de ella

porfirias-protegerse-luz-9536448-9678870-jpg-2362796

El conocimiento de la Terapia Fotodinámica ayuda a entender cómo la luz daña a las personas con porfirias y la importancia de protegerse de ella.

Una tarde, mientras estaba en consulta, un joven paciente vino a verme con su padre. El paciente tenía una porfiria, una extraña enfermedad, pero después charlando con ellos, me di cuenta de que mi dedicación durante años a la terapia fotodinámica podría ayudar a estos pacientes. Y esta es la razón por la que escribo este texto en mi blog. Espero que les sea útil.

Las porfirias son enfermedades raras y se caracterizan por una fotosensibilidad exagerada (daño solar).

Los dermatólogos han “copiado” este mecanismo en Terapia fotodinámica (TFD) para producir una fototoxicidad ubicada en lesiones tumorales y momentáneas, que, aplicando una fuente de luz adecuada, nos posibilita destruir los tumores de forma selectiva y sin cirugía.

Logramos esta fotosensibilización aplicando cremas que producen acumulación de protoporfirina IX (PpIX) en las celdas seleccionadas. PpIX es el actor en cuestión y la sustancia que causa daño intracelular en pacientes con porfiria.

Estos pacientes sufren en sus células de alteración en la vía de síntesis de porfirinas, una vía que comprende varios pasos, que cuando se alteran al final de la vía, producen acumulación de PpIX y metabolitos cercanos.

Esta acumulación provoca dolor en la piel con la exposición al sol (“fuego helado en la piel”), picor, enrojecimiento, ampollas, edema e inclusive pérdida de sustancia en formas graves. Estos síntomas además pueden aparecer con luces artificiales.

¿Qué son las porfirias y por qué ocurren?

Las porfirias son un grupo de al menos nueve trastornos metabólicos genéticos descrito en la vía de síntesis del hemo. El hemo es la mitad de la hemoglobina, junto con la globina. Esta molécula es responsable de transportar oxígeno en la sangre dentro del glóbulo rojo o eritrocito.

El grupo hemo se sintetiza parte en el hígado y parte en el eritrocito, por ello las porfirias se clasifican, según el mecanismo que se altere, en hepáticas y eritropoyéticas (eritrocitos o hematíes).

Además hay porfirias no genético, adquirido por insuficiencia hepática o toxicidad (1). Uno bien conocido es la toma de tetraciclinas (antibióticos) orales en algunos pacientes muy susceptibles.

Clasificación de las porfirias según el órgano en el que se sintetizan las porfirinas anormales

  • Eritrepoyético
    • Porfiria eritropoyética congénita (PEC)
    • Protoporfiria eritropoyética (EPP)
  • Hepático
    • Porfiria cutánea previa (PCT)
    • Porfiria hematoeritropoyética (PHE)
    • Porphyria variegata (PV)
    • Coproporfiria hereditaria (CPH)
    • Porfiria aguda intermitente (AIP)
    • Porfiria por deficiencia de ALA deshidratasa (Pd-ALAD)

¿Qué tan comunes son las porfirias?

Las porfirias se consideran enfermedades raras. En los Estados Unidos, impactan a menos de 200.000 personas.

En Europa, la prevalencia de las tres formas más comunes de porfiria, cutánea tardía, aguda intermitente y eritropoyética, es de 1 en 10.000, 1 en 20.000 y 1 en 75.000, respectivamente.

La porfiria eritropoyética congénita, además llamada enfermedad de Günther, es extremadamente rara, con una incidencia aproximada de 1 por millón de habitantes.

los Porfiria europea Nework ,una página muy recomendada si se quiere profundizar en el tema y buscar especialistas en porfirias en Europa, estima unos 335 pacientes diagnosticados en 3 años en 11 países (1,2).

¿Cómo se manifiesta una porfiria?

La fotosensibilidad aparece en todas las porfirias excepto en la porfiria aguda intermitente y la porfiria por deficiencia de ALA-deshidratasa. Esta fotosensibilidad se manifiesta de dos formas (1):

  • Síndrome de fotosensibilidad aguda: se trata de dolor, sensación de ardor y picor con la exposición al sol. Luego, aparecen enrojecimiento y edema de la piel, como una quemadura solar desproporcionada. Esta imagen se debe a la acumulación de PpIX en las células.
  • Síndrome de fragilidad de la piel: no es tan agudo, está larvado, y se trata de la aparición de erosiones, ampollas y quistes en la piel con mínimo traumatismo o exposición solar.

¿Existe un mecanismo común en las porfirias y la terapia fotodinámica?

Si existe. En un estudio hecho público en 2016 sobre cultivos de neuronas, descubrieron que el mecanismo común es a través de canales iónicos (TRPA1 y TRPV1) que producen daño celular a través de la activación de PpIX con luz ultravioleta y azul (3).

Sugieren así la oportunidad terapéutica de usar medicamentos que bloquean estos canales para evitar el dolor en la exposición al sol y daños en la piel

¿Cómo se diagnostica la porfiria?

El diagnóstico se realiza bajo sospecha de síntoma del paciente y por determinación de porfirinas en sangre, orina o heces.

PpIX emite fluorescencia cuando se acumula en las células, y si iluminamos con un luz de madera o luz negra, ampliamente utilizado para el diagnóstico en dermatología, los dientes de los pacientes son de color rojo fluorescente (eritrodoncia).

Este es exactamente el método que utilizamos para confirmar que PpIX se ha acumulado en las células que deseamos cuando hacemos Terapia Fotodinámica y lo llamamos: “Diagnóstico de fluorescencia” (4). Ver siguiente imagen:

Porfirias: diagnóstico de fluorescencia al iluminar con la luz de Wood

Esta imagen muestra un epitelioma de células basales y cómo después de inducir protoporfirina IX en su interior, al iluminarse con la luz de Wood, se aprecia la fluorescencia rojo-rosa por su acumulación.

¿Cómo se pueden evitar la activación de PpIX y el daño cutáneo porfirina?

Para entenderlo mejor lo explico en la siguiente imagen:

Porfirias: espectro de radiación electromagnética

La parte de arriba muestra el espectro de radiación electromagnética, donde podemos ver a medida que aumenta la longitud de onda:

A) Luz ultravioleta

El que daña la piel y produce lesiones cancerígenas y precancerosas. Se divide en:

1. Ultravioleta A (UVA): el que nos pone morenos. 400 a 315 nanómetros (nm)

dos. Ultravioleta B (UVB): el que nos quema y más relacionado con el cáncer de piel. De 315 a 280 mn.

3. Ultravioleta C (UVC): 280 a 100 nm. Tampoco es bueno, pero por su longitud de onda llega poco al suelo y penetra poco en la piel.

B) Espectro visible

Lo que vemos, los colores. Es una variedad.

1. Azul: 380 a 427 nm.

dos. Verde: de 497 a 570 nm.

3. Amarillo: 570 a 580 nm.

Cuatro. rojo: De 600 a 780 mn.

C) Infrarrojos

1. Más de 800 nm, ya no actúa como fuente de fotoestimulante.

A continuación se muestra el espectro de absorción de la protoporfirina IX (PpIX), que se divide en:

A) Banda de Soret

El más tóxico, debido a que es el más alto del gráfico. En el rango ultravioleta.

B) Cuatro bandas Q

Menos tóxico, que va del azul al rojo.

¿Cuándo causa la luz el mayor daño en las personas con porfirias?

El daño que provoca la porfirina en la piel cuando se expone al sol se produce principalmente cuando el PpIX coincide con (5,6):

  • La gama ultravioleta y la gama azul: es el más tóxico (alrededor de 400-420 nm)
  • Luz roja: 600-630nm: ¿Por qué más está en una banda menos tóxica? Debido a que cuanto mayor es la longitud de onda, mayor es la penetración en la piel. La luz roja penetra de 1 a 2 mm en la piel y, de este modo, hace más daño que la luz verde o amarilla cuando hay una acumulación de ppIX.

Conclusiones: importancia de la protección contra la luz solar y otras fuentes

La última línea muestra cómo Protectores solares bloqueando el espectro electromagnético. Con esto ya llegamos a las dos principales conclusiones de cómo NO activar el PpIX:

A) Deberías utilizar un protector solar físico-químico (la mayoría en el mercado) o puro físico, protege de todo el espectro. Es esencial verificar que no estamos utilizando un filtro solo químico.

B) Otras fuentes de luz pueden promover el PpIX, con menor intensidad pero recuerda las luces LED (televisión, lámparas), la luz que pasa por la ventana (mayoritariamente UVA) u otras exposiciones lumínicas. Son leves, pero sumados pueden activar PpIX.

Espero no haber sido muy técnico y haber llegado a los lectores. Entiendo que el conocimiento del mecanismo es fundamental, puesto que en general los dermatólogos insisten en la protección contra los rayos ultravioleta, pero en el caso de las porfirias es algo más complicado.

Referencias

1 Ramanujam V. Diagnóstico porfiria-Parte 1: Una breve descripción de las porfirias. Protocolos Curr Hum Genet 2015; 86: 1-26.

2 www.porphyria.eu

3 Babes y col. La fotosensibilización en las porfirias y la terapia fotodinámica conlleva TRPA1 y TRPV1. J Neurscience 2016; 36: 5264-5278.

4 Fernández-Guarino M. Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional del tratamiento de las queratosis actínicas diversos con metil aminolevulinato tópico y luz roja: resultados en la práctica clínica y correlación con la imagen de fluorescencia. Actas Dermosifiliogr 2008; 10: 779-787.

5 Heerfort IM. La protoporfirina IX en la piel medida de forma no invasiva predice la fotosensibilidad en pacientes con protoporfiria eritropoyética. BJ Dermatol 2016; 175: 1284-1289.

6 Teramura T. Prevención de la fotosentibilidad con protección adaptada al espectro de acción para la protoporfiria eritropoyética. J Dermatol 2018; 45: 145-149.

Gatos, alergias y enfermedades dermatológicas en humanos

gatos-enfermedades-piel-humanos-5752102-4788309-jpg-9166697

Conozca la vinculación que verdaderamente existe entre gatos, alergia y enfermedades dermatológicas en humanos a partir de la revisión de literatura científica de calidad.

Venerado por los egipcios, perseguido en la Edad Media, asociado a las brujas, la feminidad, la mujer, la libertad, la elegancia, la noche, los madrileños. Inspiradores de cuentos, fábulas, escritores, poetas y cineastas. El más exitoso con diferencia en las redes sociales. los gatos disponen algo.

¿Y para dermatología? ¿Qué sabemos los dermatólogos y la literatura científica sobre la vinculación entre los gatos y la piel? En esta publicación, desmitifico las ideas preconcebidas revisando literatura científica de calidad.

Dios creó al gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar a un tigre

Victor Hugo

Gatos y humanos: una vinculación cada vez más intensa

El pequeño felino es hoy en día la mascota más popular En Europa, según datos de 2017, hay más de 100 millones de gatos en los hogares europeos, en comparación con 84 millones de perros.

Los gatos además ganan en Internet. Se cita en un Post de Nueva York Veces, que una imagen de un gato produce cuatro veces más tráfico en las redes sociales que la de un perro. Varios gatos comparten el podio de “influencers” con otros animales en las redes sociales.

Como parece que nos gustan los gatos, en este artículo resumo el enfermedades de la piel más frecuentess quien puede enfrentar el dueños de gatos con la finalidad de favorecer la convivencia con nuestro querido minino.

En este momento el gato es la mascota más popular

Vinculación entre gatos, alergia y enfermedades dermatológicas en humanos

1 tiña

Los gatos son un reservorio de la tiña, en realidad, son los animales con más tiña. Las tiñas son causadas por hongos dermatofitos que infectan la piel queratinizada (que no es mucosa), cabello y uñas.

Los dermatofitos que habitan en animales se denominan zoólicos, siendo el más común Mycosporum canis que habita en perros y gatos (1). El 90% de las tiñas en los gatos son causadas por este hongo (2).

los síntoma de una tiña en un gato son semejantes a las del hombre, con la aparición de parches circulares en la piel con descamación y alopecia.

Los gatos además pueden ser portadores crónicos de Mycosporum canis, fundamentalmente los de pelo largo y los menores de un año (1,2). Estos gatos sin síntomas de tiña pueden ser transmisores.

Los diagnóstico se realizan en base a los signos clínicos del animal y el cultivo de las escamas, a pesar de todo, no siempre es positivo pese a presentarse y no se detecta hasta en un 28% de los gatos infectados (3).

Lo mismo ocurre con la tiña en el ser humano, el hongo es exigente y en los cultivos no siempre se cultiva. Como opción al cultivo, se puede realizar un examen microscópico directo de las escamas para visualizar el hongo y evaluar la piel infectada con una luz de Wood (una luz negra) bajo la cual el dermatofito emite fluorescencia (3). Precisamente igual que en los humanos.

los tratamiento Se realiza con baños o geles antifúngicos, de eficacia limitada en gatos debido a la menor penetración en el pelo (2), por lo que cuando afecta al pelo es recomendable añadir además tratamiento oral al animal. Ambos tratamientos se mantienen durante unas 10 semanas.

En los humanos suelen requerir un tratamiento semejante, y se debe agregar un tratamiento oral siempre y cuando el cabello se vea afectado.

La infección es adquirida de forma general por contacto directo con el gato y más raramente por contacto con las escamas infectadas.

La mejor estrategia de prevención es evitar el contacto con el gato infectado, a pesar de todo, a veces el gato no muestra signos y el diagnóstico se realiza mediante una persona infectada. Después debemos llevar a nuestro gato a un veterinario (1).

Las esporas de Mycosporum canis son muy resistentes en el medio ambiente, por lo que descontaminación domiciliaria (dos).

Debe aspirarse y limpiarse mecánicamente hasta que no se vea ningún pelo. Es fundamentalmente importante desinfectar el lugar donde duerme, yace o vive el gato, así como los cojines o mantas que usa. Esta desinfección es fundamental en las trampillas para gatos.

Muchos desinfectantes están etiquetados como “antifúngicos” y son capaces de matar las esporas de los hongos dermatofitos, los más efectivos son los azoles, y no olvidemos la lejía doméstica, que diluida 1:10 en agua es un gran desinfectante (dos).

Deben aplicarse en todas las superficies, a la hora de lavar la ropa en la lavadora y además se pueden rociar. Existen en todas las variantes para estos usos en el mercado.

2 Alergia

Tema controvertido. Se sabe desde hace mucho tiempo que la exposición a los ácaros del polvo doméstico predispone al desarrollo posterior de alergia a otros alérgenos domésticos. De esta manera, los estudios encuentran que los niños “de interior” en las ciudades son más susceptibles a ser alérgicos.

Por el contrario, esta asociación no se ha encontrado en niños expuestos a animales de granja (4). Aún cuando la lógica parece indicar que el riesgo de sensibilización a alérgenos de perros o gatos aumentaría con la exposición a ellos, los estudios han demostrado todo lo contrario (4,5).

En un estudio consistente, Custovic et al (5), muestran que la prevalencia de sensibilización o La alergia a los gatos disminuye con la exposición. y que tener un gato se asocia con menos oportunidades de ser alérgico al animal.

Esta protección no se ha encontrado en dueños de perros adultos. La alergia a los gatos se evalúa midiendo los niveles de inmunoglobulinas específicas en la sangre contra el gato e introduciendo los antígenos pinchados en el brazo (“prueba de púa”).

Los pacientes con alergia a los gatos generalmente son polialérgicos y sensibles a otros alérgenos, como pólenes, perros o ácaros.

No se han encontrado diferencias en la gravedad de la alergia o el asma, tenga o no un gato (4), dicho de otra forma, tener un gato no aumenta la gravedad de los síntomas.

Parece que la exposición crónica a un gato si es alérgico a los gatos puede tener un “efecto protector” en niños y adultos al modular la solución inmunitaria (4).

Si deben ser fundamentalmente cuidadoso la pacientes alérgicos a los gatos que no disponen gato, puesto que la exposición ocasional a alérgenos de gatos puede provocar reacciones alérgicas y respiratorias con exacerbación del asma.

3 Dermatitis atópica

Los médicos a veces aconsejan a las familias con dermatitis atópica, ya sean niños o adultos, que se deshagan de sus mascotas peludas.

No hay evidencia científica que respalde esta recomendación. En los análisis científicos de máxima calidad en los que se revisan todos los trabajos publicados, no se demuestra que tener un animal en casa, inclusive desde el nacimiento, cause algún daño, ni siquiera si tiene dermatitis atópica.

Al mismo tiempo, las mascotas parecen tener efecto protector. Peluchi et al (8), en un estudio ni más ni menos que en 71.721 pacientes, encontraron que tener un perro reduce el riesgo de tener dermatitis atópica en un 30% y tener un gato no lo aumenta.

Entonces médicos y usuarios, los trabajos de mejor calidad en las mejores revistas son claros, como dicen los propios autores: “No hay razón para patear al gato”.

Gatos y enfermedades de la piel en humanos: conclusiones

Finalmente podemos decir que tener un gato no empeora la dermatitis atópica, ni el alergiaInclusive podría tener un efecto protector que además podemos extender a tus amigos perros. Al contrario, son buenos transmisores de tiña.

Referencias

1 Monod M, Fratti M, Mignon B, Baudraz-Rosselet. Dermatofitos transmitidos por animales domésticos. Rev Med Suisse 2014; 10: 749-5.

2 Frymus T, Gruffydd-Jones T, Pennisi MG, et al. Dermatofitosis en gatos: directrices ABCD sobre prevención y tratamiento. Revista de Feline Med Surg 2013; 15: 598.

3 Cafarchia C, Romito D, Sasanelli M, et al. La epidemiología de las dermatofitosis canina y felina en su otra Italia. Micosis 2004; 47: 508-513.

4 Liccardi G, Martín S, Lombardero M, et al. Respuestas cutáneas y serológicas a alérgenos de gatos en adultos expuestos o no a gatos. Neumología 2005; 99: 535-534.

5 Custovic A, Simpson BM, Simpson A, et al. Reducción de la prevalencia de sensibilización en gatos con alta exposición a alérgenos de gatos. J Allergy Clin Immunol 2001; 108: 537-9.

6 Williams HC, DJ de Grindlay. ¿Qué hay de nuevo en el eccema atópico? Un análisis de revisiones sistemáticas publicadas en 2007 y 2008. Parte 2. Prevención y tratamiento de enfermedades. Clin Exp Dermatol 2009; 35: 223-227.

7 Langan SM, Flohr C, Williams HC. El papel de las mascotas peludas en el eccema: una revisión sistemática. Arch Dermatol 2007; 143: 1570-7.

8 Peluchi C, Galeone C, Bach JF y col. Exposición de mascotas y riesgo de dermatitis atópica en la edad pediátrica: un metanálisis de estudios de cohortes de nacimiento. J Allergy Clin Immunol 2013; 132: 616-22.